CONTROL LECHERO

EL CONTROL LECHERO OFICIAL



Un poco de historia

La Asociación Criadores de Holando Argentino comenzó su participación en el control de producción oficial de vacas lecheras, asumiendo las responsabilidades de organización, fiscalización y certificación de resultados, a partir del año 1981, luego de una decisión del Estado Nacional para delegarle el servicio. Así entonces, fueron las organizaciones de productores las que tuvieron activa participación en los trabajos, y los resultados no se hicieron esperar.

El accionar de la Comisión Nacional de Control Lechero, junto a la del Holando Argentino Registrado (HAR), produjo un sensible crecimiento en el número de vacas controladas e inscriptas, lo que se acentuó con fuerza a finales de la década del ochenta, gracias a la aparición de nuevas tecnologías de trabajo, que brindaron ventajas adicionales a los productores incluidos en el Control Lechero Oficial.

Para ese entonces ya funcionaba el Consejo Asesor de Entidades de Control Lechero, organismo que permite la participación directa -con voz y voto - de los productores representantes de cada una de las instituciones habilitadas.

Un hecho relevante se produjo entonces con la unificación de los registros de ganado no pedigrí, en el REGISTRO DE CRÍAS. Esto trajo aparejado de manera inmediata, incrementos muy significativos en las inscripciones, alcanzando en la actualidad una cifra que ronda los 200.000 nuevos registros por año. Una de las consecuencias -sumado al control lechero- fue la acumulación de información en cantidad y calidad, que permitió contar con Evaluaciones Genéticas de reproductores cada vez más confiables, tanto por producción (materia grasa y proteínas), como por tipo (alrededor de 20.000 vacas por año). En años recientes, se ha incorporado un nuevo servicio: los VALORES GENÉTICOS de rodeo (machos y hembras) que permite a los productores conocer más en detalle la calidad genética de cada uno de sus animales.

La incorporación de las tecnologías exigidas a nivel internacional, ha permitido a la Argentina a través de ACHA, posicionarse entre los países de avanzada en la materia, siendo desde hace varios años (1991) miembro pleno de ICAR (International Committee for Animal Recording) que es la organización madre que marca las normas y procedimientos para el buen funcionamiento de los procesos de control de producción en el mundo. Y esto se traduce, entre otras cosas en la posibilidad de hacer comparables las estadísticas producidas.

Una demanda que irrumpió con fuerza en este último tiempo por parte de nuestros asociados, ha sido la necesidad de cuantificar la calidad de leche, tanto con fines de manejo, como por aspectos comerciales. El Control Lechero oficial ha dado respuesta, apoyando la gestión de una red de laboratorios especializados que trabajan brindando servicios de alta calidad. Dichos laboratorios integran y reportan muestras en forma mensual al INTI LACTEOS a través de un convenio que lleva más de dos años y por medio del cual se audita el trabajo de los laboratorios de nuestro sistema. Por este motivo se ha designado al INTI LACTEOS nuestro laboratorio de referencia en Argentina, para ser a su vez auditados como país -dentro del marco de exigencias de ICAR- en las evaluaciones que se realizan dos veces por año en Francia, dando así certeza y garantía sobre la eficiencia de nuestro servicio.

Por su parte, el salto cualitativo de los programas informáticos, ha posibilitado que los registros lecheros oficiales ofrezcan hoy a los productores argentinos, respuestas ágiles y eficientes a sus crecientes demandas. Esto redunda en un incesante ingreso de establecimientos a nuestro sistema, que nos ha permitido superar los 2.000 tambos en control de producción oficial, con un total aproximado por encima de las 510.000 vacas

Todas las cuencas lecheras del país cuentan hoy con instituciones o grupos de productores asociados en condiciones de brindar el servicio de control lechero oficial con el respaldo de nuestro permanente asesoramiento y dirección.

El trámite es muy sencillo, sólo debe acercarse a una ECLO de su preferencia (por distancia y servicio) y obtener su número de propietario. El controlador pasará mensualmente para realizar la toma de datos de la producción del día, así como los eventos ocurridos entre visita y visita.

Hoy es fundamental conocer y manejar los datos productivos de su establecimiento. Eficientice su manejo, jerarquice y sus rodeos y mejore su capital a muy bajo costo. INGRESE AL CONTROL LECHERO OFICIAL

          

LABORATORIOS DE APROBADOS:

  • LARSA - Esperanza
  • DR. BONETTO - Villa María, Santa Fe, Trenque Lauquen, Lobos
  • CERET - La Pampa
  • LABCALE - Fac. de Veterinaria de Tandil

LABORATORIO DE REFERENCIA:

  • INTI-LACTEOS

PROGRAMAS DE CONTROL LECHERO OFICIAL HABILITADOS:

  • DIRSA
  • SW
  • SPD
  • FDS

CONTROL LECHERO OFICIAL AL 30/09/2023

PROVINCIA

Cant. Ent.

Prop

Tbos.

Vacas totales

Vacas

Ordeñe

Lts.

Leche

BUENOS AIRES

27

219

284

92.134

70.962

1.919.563

SANTA FE

14 149 212 51.903 39.028 1.109.900
CORDOBA 13 73 100 38.159 32.065

1.008.670

ENTRE RIOS

3 14 14 5.575 4.608 132.209
LA PAMPA 2 12 13 2.401 1.932 44.294
SALTA 1 1 2 433 349 7.903
FORMOSA 1 3 3 80 68 1.046

Totales

61 471 628 190.685 149.012 4.223.585

 

ASOCIACION CRIADORES DE HOLANDO ARGENTINO

DATOS DE CONTACTO
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfonos: (5411) 4805-7323 Rotativas.

DIRECCION
Laprida 1818 CP: C1425EKR
Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina

WebMail / Administrador

© 2023 ASOCIACION CRIADORES DE HOLANDO ARGENTINO