NOTICIAS Y ACTUALIDAD

¿CÓMO MEDIMOS NUESTRAS PASTURAS?
Domingo, 28. Marzo 2021, 08:00am - 05:00pm
Accesos : 336

Las pasturas varían permanentemente tanto en cantidad como en calidad,  por ello estimar correctamente el pasto disponible no es fácil. Medir con un método preciso y con frecuencia, permitirá disponer de datos de kilos de materia seca por hectárea, más reales. Esto dará la oportunidad de mejorar la gestión del pasto en búsqueda de  una mayor rentabilidad para nuestro tambo.

 La medición consecutiva y periódica nos ayudará a encontrar, mejores datos de medición, tasas de crecimiento, producción de pasto y registros históricos para nuestras pasturas. Dicho seguimiento productivo, permitirá a los asesores, encargados y personal de campo, conocer mejor esas pasturas para tomar decisiones más acertadas tanto en el día a día como en la presupuestación a mediano y largo plazo, mejorando el aprovechamiento del recurso.

El método de medición más común en la actualidad sigue siendo la estimación visual;La mayoría de los observadores necesitan un entrenamiento; Sin entrenamiento, se sobreestiman los efectos de la altura y subestiman los efectos de la densidad..La estimación visual debe ser regularmente confrontada con mediciones de corte u otro método para “calibrar el ojo”.

La estimación a través de corte y pesada del pasto (método del aro), a pesar de ser muy precisa y de técnica sencilla, en la realidad, es posible utilizarla solo a baja escala ( el muestreo a campo es engorroso y demanda mucho tiempo para determinar el resultado de cada muestra).

Los errores de medición, comúnmente, se intentar corregir asignando más recurso del necesario “ por las dudas” y de esta manera (ajustando por exceso) se desperdicia mucho pasto.

Para facilitar el proceso de medición , existen instrumentos electrónicos que permiten evaluar varias muestras en poco tiempo. En nuestros tambos se usan poco ya sea por la complejidad en el manejo del instrumento, su disponibilidad en el mercado o por su elevado costo de adquisición.Dicho instrumental tecnológico tiene una capacidad de estimación de forraje muy cercana a la realidad, convirtiéndose en una herramienta muy adecuada para la estimación de pasto a campo con un nivel de costo mayor o menor de acuerdo a la tecnología ofrecida.

Se invierte mucha plata en genética de semillas forrajeras, en fertilización, etc, para disponer de pasturas más productivas, pero una vez logradas no se aprovechan del todo bien porque no se mide correctamente su producción.

 Invertir en un proceso de medición de la pastura se paga ampliamente con la mejora generada a partir de una gestión forrajera más eficiente.

A pesar que la realidad indica que en Argentina se le da muy poca importancia a la medición del pasto, son cada vez más los establecimientos que “encuentran la necesidad” de medir mejor a través de instrumental propio o servicio de medición contratado a terceros.

Medir metódicamente las pasturas es un desafío pendiente para acercarnos a los países que van a la vanguardia en producción de leche.

 

                

 

   

        

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Marzo de 2021

Ing.Agr.Guillermo Bonomi

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

1131718564

ASOCIACION CRIADORES DE HOLANDO ARGENTINO

DATOS DE CONTACTO
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfonos: (5411) 4805-7323 Rotativas.

DIRECCION
Laprida 1818 CP: C1425EKR
Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina

WebMail / Administrador

© 2023 ASOCIACION CRIADORES DE HOLANDO ARGENTINO